Este mes las chicas de TypicalSpanish se han superado con su
reto. Nada más y nada menos que hacer encurtidos o escabeches, como método de
conservación, y para rescatar del olvido. Es sencillo y además no os podéis
imaginar lo saludables que son. Los encurtidos, fermentados o escabeches son
alimentos o cocinados “probióticos” o pro vida, lo contrario a “antibiótico” y
nos ayudan a mantener el equilibrio de nuestro flora intestinal, origen de
muchas enfermedades de nuestros días. Nosotros hemos elegido la técnica del
encurtido.
Antes de nada, un poco de historia sobre los encurtidos. Se
trata de una de las formas de conservación de alimentos más antiguas que se
conocen. Los expertos lo sitúan unos 1000 años antes de la escritura, es decir,
en la antigua Mesopotamia hace más de 4.000 años. Según la RAE,
"encurtir" es "hacer que ciertos frutos o legumbres tomen el
sabor del vinagre y se conserven mucho tiempo teniéndolos en este
líquido." En definitiva, un encurtido es un alimento previamente
fermentado o no, o previamente marinado en salmuera o no, que se introduce en
una solución de vinagre.
Normalmente, se encurten hortalizas, legumbres y
frutos, y se le añaden hierbas aromáticas que dependerán según la región donde
se haga el encurtido. La reina de los encurtidos en la cocina española es la
aceituna. (Fuente: Apicius.es).
Y ahora sí, vamos al alimento, en este caso la LOMBARDA, por
la que www.codigosecreto280.com se ha decantado. Es un alimento muy completo en
sí mismo, ya cuenta con multitud de beneficios para la salud como
La lombarda es una verdura de temporada de febrero, aunque en
Madrid se cocina mucho en Navidad. Las propiedades de ésta verdura van ligadas
a su intenso sabor.
Todo son ventajas. Además, su consumo frecuente puede
reducir la diabetes y las enfermedades coronarias. Aquí os mostramos algunas:
· Rica en
vitamina A y C. Conseguirás una mayor fuente de vitamina C si la
comes cruda.
· Mucho
potasio y poco sodio. ¿Esto qué quiere decir? Si sufres de diabetes o
hipertensión, deberás incluir la lombarda en tus platos. Su efecto diurético es
perfecto para estos casos.
· Salud
ocular. Si buscas mantener la vista en condiciones, la lombarda
protege los capilares de la retina.
· Perfecto
para el estómago. Úlceras, colitis…Su volumen en glutamina provoca
que la verdura se convierta en un antiácido natural ideal para los problemas
estomacales.
· Calma los
nervios. ¿No duermes bien o estás siempre de los nervios? La lombarda
calmará tu estrés.
· Por su
bajo contenido en calorías, ya que es una verdura que está compuesta por mucha
agua, se aconseja incluirla en las dietas que buscan una pérdida de peso.
LOMBARDA
ENCURTIDA
Los
Secretos (2 tarros grandes)
Una lombarda
Sal
Hierbas aromáticas (las que cada uno elija o sin hierbas. Nosotros no le hemos puesto)
250 cl de Vinagre de manzana o de sidra, uno suave
Pimientas recién molidas
2 hojas de laurel
AOVE
La Pócima
1.
Retirar las hojas externas de la col que estén
feas o más oscuras. Pero reservarlas para cuando tapemos el tarro.
2. Cortar el tronco y todas las “nerviaciones”
blancas que son muy duras.
3. Cortar las hojas de lombarda en juliana, en
tiras muy finas.
4. Ponerlas en bowl grande y con las manos ir
aplastando poco a poco para ablandarlas.
5. Poner en
un cuenco la sal, las hierbas, el laurel y la pimienta y el vinagre. Remover
bien para que la sal se integre del todo.
6. Infusionar esta mezcla de vinagre, sal,
pimientas… durante 2 minutos en microondas o bien en un cazo durante 5 minutos,
para que se integre todos los sabores de los ingredientes.
7.
Esperar a que temple y verter encima de la col
cortada que tenemos en el bowl. Hay personas que lo vierten hirviendo pero la
lombarda se queda como apagada. El objetivo es ablandarla un poco y eso ya lo
hemos hecho con las manos al presionarla.
8. Este es el paso más importante, distribuir la
lombarda en los tarros, pero primero una capa, volviendo a presionar, luego un
poco del líquido del encurtido, luego otra capa de lombarda, presionando otra
vez, otro poco de líquido. Así, hasta que llenemos el bote y no haya nada de aire
o espacio sin líquido.
9. Después
poner hojas de lombarda que habíamos desechado a modo de tapa y tapar el bote
con su correspondiente tapa.
10.
Reservar en un lugar oscuro y seco durante 15 días
que será cuando ya esté óptima para su consumo.
11.
En el momento de tomarla, sacar la cantidad que se
quiera, escurrirla bien, aderezarla con un hilo de aceite de oliva virgen extra
y degustarla. O bien, escurrirla bien y si habéis preparado gran cantidad y
tenéis invitados podéis hacer una lombarda braseada con castañas y naranja, que
es una receta ideal de Navidad. Ya os la pondremos ;)
Consejo: debido
al calor, las hojas de la lombarda pueden marchitarse y perder sus propiedades.
Lo mejor es consumirla recién adquirida. También podrás conseguir esto si la
hierves en agua salada con un poco de jugo de limón durante cinco minutos.
¿Tampoco quieres que se esfumen sus nutrientes y vitaminas? Cocerla a fuego
lento durante 40 minutos ayudará a que esto no pase.
Ahora a degustarla cuando quieras. Mira las recetas de
encurtidos y escabeches que han realizado mis compis de #hastalaunoconlaaceitunaTS