“Dicen
que hay que comprar a un argentino por lo que vale y venderlo por lo que él
cree que vale”. Con esto, ya lo digo “to”. Y mira que me empeño en buscar la excepción
que confirme la regla, pero ni así. Y ya lo siento por los argentinos, que me
perdonen o que alguien me cambie la idea. ¿Por qué empiezo este post con esta
premisa? Porque este mes April de
April’s Kitch y Aisha de La Cocina de
Aisha nos han propuesto un chef argentino y polémico para el reto de abril de
cooking the chef. Sí, Chakall.
Particularmente no lo conocía pero por
lo visto, es un fenómeno vaya al país que vaya. Su aspecto recuerda más a Paco
Porras o a un adivino que a un chef pero hay que diferenciarse.
Estuve indagando en su cocina y al final
comprobé que es un chef que hace que la cocina sea fácil para los perezosos o
para aquellos que empiezan. Entiendo que Alemania sea una estrella mediática
porque los germanos lo que es paladar y mano en la cocina, como que no. Otra
cosa bien distinta es nuestra cultura gastronómica, paladar, cocina y chefs.
Insuperable.
Aquí entra la vena argentina, la de
crear expectativas y luego ser más humano que divino. La cocina de Chakall es
sencilla aunque también es bueno cocinar platos ricos, fáciles y que se pueden
preparar en un periquete. Sobre todo para el día a día.
Cha, Cha, Cha-kall
Eduardo Andrés López, nacido el 2 de
Junio de 1972 en Tigre, Buenos Aires. De pequeño se crio en el restaurante de
sus abuelos y en el que trabajó su madre. Su padre un actor del que se supone
ha heredado sus dotes con la cámara y su visión para hacer programas que se
convierten en éxitos. Nieto de suizos, alemanes, franceses e italianos, su
madre es India y su padre gallego.
Salió de Argentina con unos 25 años
buscando trabajo de periodista, pues hasta el momento era el trabajo que había
realizado en un medio económico. Aterrizó en Portugal y empezó a trabajar como
lavacopas mientras aprendía el idioma.
Chakall empezó en el mundo gastronómico
en Portugal y pronto se hizo famoso con su programa con el que iba recorriendo
el país con una especie de camioneta naranja dónde cocinaba y se acompañaba de
su perro Pulga. Pronto se hizo famoso. Con su mezcla de culturas su propia
cocina está llena de sabor lo que le distingue de otros cocineros más
tradicionales.
Viajó también 14 meses por el continente
africano, aprende que hay dos cosas que no le pueden faltar en su cocina;
cuchillos y un wok. Este es su kit de supervivencia. Ah y también el turbante.
Lo que no se puede negar es que decir
Chakall es decir negocio y éxito. Sus 4 restaurantes, facturan 4 millones de
euros; Sudaka en Berlín, Volver, Blend
y Grand Gourmet en Lisboa. Por sus mesas han pasado George Clooney,
Madonna y hasta el Príncipe Andrés de Inglaterra.
En fin, un personaje no exento de
polémicas y no muy apreciado por muchos de sus colegas. No tiene pelos en la
lengua.
Los secretos (4 personas)
300 gr gambas peladas
300 g de calabaza
1 cucharada de aceite de oliva
1 diente de ajo
200 ml de leche de coco
50 ml de nata
1 cucharada sopera de cilantro fresco
Lima o limón (jugo)
Chile y sal
La pócima
Lavar y cortar la calabaza en cubos pequeñitos.
Calentar aceite en una sartén y añadir
los cubitos de calabaza.
Rehogar un poco y añadir el chile en
polvo, cilantro y fresco picado y rehogar un poco más.
Después, añadir la leche de coco, la nata
y cocinar durante unos minutos a fuego lento.
Antes de acabar el cocinado se echa la
mitad del zumo de limón o lima.
Se sirve y se pone más cilantro cortado. Y a comer. Delicioso y super fácil de hacer. Recomendado tanto caliente, templado como frío es muy refrescante y nutritivo.
Os dejo también el enlace donde podréis ver qué han hecho el resto de compis en este reto de Chakall
By K-lerit & Kobb
No hay comentarios:
Publicar un comentario